La Playa de la Victoria (o Playa Victoria) es una playa urbana que se encuentra en Cádiz capital, con aproximadamente 3 kilómetros de longitud sobre la costa del océano Atlántico. Está considerada la mejor playa urbana de Europa y lleva recibiendo la bandera azul de forma ininterrumpida desde 1987, además es la primera playa de España que cuenta también con una
certificación de gestión medioambiental y de Calidad Turística.
Está situada en la parte suroeste de la ciudad de Cádiz. Forma parte del golfo de Cádiz. Limita al Norta con la playa de Santa María del Mar, mientras que al sur se topa con el muro de Cortadura, el cual separa La Victoria de la plata de Cortadura. La playa está separada de la ciudad por el paseo marítimo.
La Playa de la Victoria está reconocida entre las seis playas de mayor
calidad de España, estando en posesión desde agosto de 2004 del Sello Q de Calidad Turística concedido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Un icono clásico de la playa de la Victoria es el vendedor ambulante. Suelen vender refrescos, cervezas, agua, patatas... etc. Aunque son menos comunes, los hay que venden dulces y complementos para vestir.
Es precisamente el día de la celebración de la final del torneo Ramón de Carranza cuando se dan lugar las mayores concentraciones de personas, gaditanos y
foráneos, para festejar las victorias de los equipos de fútbol o para
pasar la noche con las típicas barbacoas.
En primer lugar, voy a comentar esta entrada ya que va dedicada a la Playa Victoria de Cádiz (o como yo la llamaría "mi playita") que me une toda una vida a ella.
ResponderEliminarComo bien publica la autora de esta entrada, es una playa inmensa en longitud por lo que es muy dificil completar su capacidad ni en los días más calurosos de verano. Cuando su capacidad está algo más completada es cuando llega la fecha de la final del Trofeo Carranza y su barbacoa, fiesta que, bajo mi opinión, dejó de ser reunión familiar de barbacoa y pasó a ser una gran botellona de donde sólo sale maltratada "mi playita".
Siguiendo con el tema de su gran longitud, me gustaría añadir que gracias a su larga distancia sirve de entrenamientos deportivos (especialmente de atletismo). También se organiza algunas carreras de atletismo por sus orillas (aqui añado un enlace a una web con información de la carrera que se organizó el pasado 16/09/2012 a beneficio del comedor de María de Arteaga de Cádiz: http://www.maratonjerez.net/node/1667 ). Hablando de deportes, en verano, la Playa Victoria sirve de campeonatos de voleibol, futbol, balonmano, etc. donde a veces también ha acogido campeonatos importantes.
La Playa Victoria es un lugar muy romántico de vivir, yo personalmente aconsejaría vivir un anochecer con la playa desierta, sentarse en la arena y mirar hacia el mar, podrás comprobar que la playa casi te habla, es un momento mágico de vivir y desconectar del mundo tan "loco" que nos rodea (muchos autores, poetas, etc. les sirve de inspiración este rincón).
Como dije al principio de mi comentario, esta playa me une desde mi infancia y cada verano no falto a la cita con ella. A continuación añado (como uno de mis hobby es escribir a mi tierra me da igual como) unas de las "frasesitas" que me da por escribir cuando se acerca la cita (el verano):
- Va llegando el momento de adentrarme en tus entrañas y convertirme en un pez que tus aguas baña. Cádiz, otra vez sacaste tu caña y volveré a ser pez porque sólo así puedo picar y visitar tus entrañas.
<<< Juan Ramón Villa Peña >>>. Muchas Gracias. Un Saludito.