Aqui tenemos a una de las playas más significativas de Cádiz, situada en el centro histórico. Es la playa de menor extensión de toda la ciudad al tener 450 metros y una anchura media en bajamar de 50 metros. Ha inspirado a músicos y poetas como José María Pemán o Carlos Cano. La flanquean los castillos de Santa Catalina a su derecha y San Sebastián a la izquierda. En el centro de la playa se puede contemplar el Barneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real, hoy dedicado a centro de arqueología subacuática. La playa de la Caleta y sus aguas albergan una gran cantidad de especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción como el cangrejo moro.
martes, 11 de diciembre de 2012
Playa de la Caleta
Aqui tenemos a una de las playas más significativas de Cádiz, situada en el centro histórico. Es la playa de menor extensión de toda la ciudad al tener 450 metros y una anchura media en bajamar de 50 metros. Ha inspirado a músicos y poetas como José María Pemán o Carlos Cano. La flanquean los castillos de Santa Catalina a su derecha y San Sebastián a la izquierda. En el centro de la playa se puede contemplar el Barneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real, hoy dedicado a centro de arqueología subacuática. La playa de la Caleta y sus aguas albergan una gran cantidad de especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción como el cangrejo moro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En primer lugar, vuelvo a comentar otra entrada de las playas gaditanas debido a que es el blogs más interesante que he encontrado.
ResponderEliminarMe gustaría señalar que esta playa ya (por fin) posee la "banderita azul". La Playa de la Caleta numerosas veces a sido rechazada para ser "galardona" con la Bandera Azul de playas europeas, ya que la declaraban como poco importante y chica (sería que aquí no se bañaba el rey, o cualquier otro "personaje") << a continuación pongo un enlace a una copla gaditana de la comparsa "Los Trasnochadores" (3º premio año 2009) donde hacen una buena crítica a la bandera azul en la Caleta, http://www.youtube.com/watch?v=hXThvOV7U6A >> aunque como bien explica las compañeras en las entradas ha sido inspiración de grandes autores y poetas, yo añadiría veraneos y piropos de el gran periodista Jesus Quintero o incluso el mago Juan Tamariz. Pero hay que añadir, entre tantos piropos de autores cada año, el gran poeta gaditano Fernando Quiñones que falleciera allá por el 1998, << aquí publico un enlace de la comparsa "Los Templarios" (3º premio año 1999) sobran palabras, al gran poeta y su vida que estuvo, fue y se fue en la Playa de la Caleta, http://www.youtube.com/watch?v=LDHA-Z-EJEs >> .
También me gustaría añadir que la Playa de la Caleta tiene más de un embrujo y originalidad única en el mundo como es que cada piedra lleva hasta un nombre por ejemplo la piedra cuadrá, la piedra reonda, la palangana, "la piedra del erizo", "la puntilla","la laja". Dentro de estas piedras y otras tantas también tienen cavida indudablemente en las coplas de Cádiz (llegando a salir una comparsa dedicada a ellas como fue "Quince Piedras" año 1984) << pero voy a compartir otra copla del año 1998 de la comparsa "El Cielo de Cádiz" (2º premio) que explica como tenemos hasta una mitología de nuestras piedras caleteras (¡griegos, que aquí tenemos otro Monte Olimpo, sólo que es una playa! :P :P jejeje) sin desperdicio, http://www.youtube.com/watch?v=r9dE1It9rrw >>.
Finalizo declarando que nunca me bañado en sus aguas (aunque no moriré sin hacerlo) y que al pasar por esta mágica playa te embruja y hechiza, es increible lo que se siente al verla, es algo inexplicable que sólo se puede sentir (no creo que sea el único que lo diga) no creo en el paraiso pero sin duda la Caleta es mi paraiso. VISITENLAD.
Muchas gracias. Un Saludito.
Juan Ramón Villa Peña.