domingo, 16 de diciembre de 2012

Playa de Tarifa


a costa de Cádiz es un destino muy codiciado por aquellos que van buscando para sus vacaciones un lugar de buen clima y mejor ambiente, en el que podamos gozar de arena fina y aguas limpias, en playas con buenas infraestructuras para el  el turismo en general.
tarifa-africa.jpg







Tarifa es un destino perfecto para disfrutar de unos tranquilos días de relax diurno en forma de baño y almuerzo en uno de sus restaurantes costeros, para luego tomarnos unas copas en alguno de sus locales de excelente ambiente. Sólo las preciosas vistas de las que aquí se aprecian hacia el continente africano, situado a menos de 15 kilómetros, son motivo suficiente por las que visitar las costas de Tarifa y sus 9 estupendas playas.
Estas son las de los Lances (Costa de la Luz), la de los Lances – Río Jara, la Playa Chica, la playa Dos Mares, la playa Arte Vida, la playa Hurricane, la playa de Punta Paloma, la de Valdevaqueros y la de Bolonia. Cada una de ellas tiene un encanto particular digno de ser vivido.

sábado, 15 de diciembre de 2012




                                     Cala del Aceite en Conil de la Frontera.
Se encuentran en la zona norte de Conil, entre la Fuente del Gallo y urbanización Roche. Son calas de gran belleza y que cuentan con un alto valor paisajístico. Son calas situadas en plena naturaleza, puras, sosegadas, íntimas y acogedoras, algunas de difícil acceso y situadas bajo los impresionantes acantilados de la costa norte de Conil.

                                                             
                                                          Playa de Bolonia

Ubicada en el término municipal de tarifa, junto a la playa se encuentra la ciudad romana de Baelo Claudia que fue declarada monumento nacional en 2001. Esta playa se encuentra bordeada de dunas de arena vírgen que poseen una cantidad fuerte de vegetación autóctona. Es de interés turístico por su situación georáfica.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Playa del Castillo o Camposoto

La playa del Castillo o de Camposoto como se denomina popularmente es una de las mejores playas del litoral gaditano. Situada en San Fernando, una de las playas más limpias y vírgenes del litoral y prueba de ello el la Bandera Azul de los mares de Europa distintivo de calidad.
 Es una franja arenosa, con un magnífico sistema dunar, que se extiende desde el Castillo de Sancti Petri, lugar denominado Punta del Boquerón, hasta el río Arillo, final del término municipal de la ciudad. De unos 3 kilómetros de longitud al final de los cuales se disfruta de una espectacular zona de dunas denominada "punta del boquerón" frente al legendario Castillo de Sancti Petri y declarada como Monumento Natural. Esta playa está situada a unos 4 kilómetros del núcleo urbano, durante el verano cuenta con aseos, duchas, chiringuitos y otros servicios. Es una playa en estado virgen.
Les dejo con un video del sendero que recorre toda la playa


Playa de la Victoria

La Playa de la Victoria (o Playa Victoria) es una playa urbana que se encuentra en Cádiz capital,  con aproximadamente 3 kilómetros de longitud sobre la costa del océano Atlántico. Está considerada la mejor playa urbana de Europa y lleva recibiendo la bandera azul de forma ininterrumpida desde 1987, además es la primera playa de España que cuenta también con una certificación de gestión medioambiental y de Calidad Turística.

Está situada en la parte suroeste de la ciudad de Cádiz. Forma parte del golfo de Cádiz. Limita al Norta con la playa de Santa María del Mar, mientras que al sur se topa con el muro de Cortadura, el cual separa La Victoria de la plata de Cortadura. La playa está separada de la ciudad por el paseo marítimo.

 La Playa de la Victoria está reconocida entre las seis playas de mayor calidad de España, estando en posesión desde agosto de 2004 del Sello Q de Calidad Turística concedido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

 Un icono clásico de la playa de la Victoria es el vendedor ambulante. Suelen vender refrescos, cervezas, agua, patatas... etc. Aunque son menos comunes, los hay que venden dulces y complementos para vestir.
 Es precisamente el día de la celebración de la final del torneo Ramón de Carranza cuando se dan lugar las mayores concentraciones de personas, gaditanos y foráneos, para festejar las victorias de los equipos de fútbol o para pasar la noche con las típicas barbacoas.

martes, 11 de diciembre de 2012

Caños de Meca (vista desde La Breña)
 

Cabo de Trafalgar
 
La playa del Faro de Trafalgar es una franja litoral de unos 2.000 metros de longitud y unos 50 metros de ancho. Tras esta franja no existe ningún tipo de edificación ni elementos urbanísticos y tan solo veremos una enorme extensión de terreno llano sin arboleda ni otros elementos naturales o artificiales. La arena es de color muy claro y de textura fina, sin llegarlo a ser tanto como en otras playas de grandes extensiones dunares. En la zona más alejada del mar encontramos pequeñas concentraciones de piedras pequeñas que algunos usuarios utilizan para construir pequeños parapetos que les resguarden del viento cuando éste sopla y en ocasiones incluso para procurarse cierta intimidad. El resto de la franja está constituido casi exclusivamente por arena con una limpieza muy aceptable. El oleaje es moderado en verano aunque llega a ser peligroso en épocas distintas, cuando por otro lado las temperaturas del mar y ambientales no invitan precisamente al baño

Playa de Cortadura


PLAYA DE CORTADURA
 

Este pequeño trozo de playa gaditana es muy visitado por los turistas por su arena vírgen, tiene un oleaje fuerte pero permite de manera moderada el baño y la práctica de deportes de riesgo por su capacidad de combatir el fuerte viento. Tiene acceso para minusválidos. Se localiza al término de la ciudad de Cádiz.

Playa de Santa María del Mar o playita de las mujeres.





Esta bonita playa se encuentra ubicada en la Costa de la Luz que baña las costas gaditanas. Es la continuación de la playa de la Victoria, se extiende desde el cementerio hasta las Puertas de Tierra.
Es lugar de reunión de muchas familias sobre todo los domingos pero también podemos practicar el bodysurfing ya que en este trozo de playa hay muy buen oleaje en días de temporal.

Playa de la Caleta


Aqui tenemos a una de las playas más significativas de Cádiz, situada en el centro histórico. Es la playa de menor extensión de toda la ciudad al tener 450 metros y una anchura media en bajamar de 50 metros. Ha inspirado a músicos y poetas como José María Pemán o Carlos Cano. La flanquean los castillos de Santa Catalina a su derecha y San Sebastián a la izquierda. En el centro de la playa se puede contemplar el Barneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real, hoy dedicado a centro de arqueología subacuática. La playa de la Caleta y sus aguas albergan una gran cantidad de especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción como el cangrejo moro.


sábado, 1 de diciembre de 2012




Panoramica de Barbate

Playa de Zahara de los Atunes.
Vista panorámica de una playa que se dedica especialmente a la pesca, aquí tenemos un atardecer en todo su esplendor.

miércoles, 28 de noviembre de 2012









              

Aquí tenemos la maravillosa playa de La Barrosa en Chiclana.
 Playa semi urbana con una longitud de unos 7 kilómetros y una anchura media de 60 metros. Se puede disfrutar de una arena dorada y fina, con unas condiciones para el baño óptimas debido a su oleaje moderado.